Saturday, May 20, 2006

Ufaaaaa...en contra de mi voluntad, y para que entiendan algunas cosas vamos a tener que aprender las capas en que se divide una red, si bien despues las vamos a simplificar, empecemos por la complicada (a si, si, Gus...siempre el mismo vos)

Según la clasificación OSI, la comunicación de varios dispositivos ETD (Equipo Terminal de Datos. Se considera ETD a cualquier equipo informático, sea receptor o emisor final de datos.)se divide en 7 niveles, que son expuestos desde su nivel más alto hasta el más bajo:

Nivel Nombre Categoría

Capa 7 Nivel de aplicación
Capa 6 Nivel de presentación
Capa 5 Nivel de sesión
Capa 4 Nivel de transporte
Capa 3 Nivel de red Transporte de datos
Capa 2 Nivel de enlace de datos
Capa 1 Nivel físico

uhhhh....y esto que quiere decir se estarán preguntando muchos y yo también...me lo pregunte durante mucho tiempo..ahora vi la luz y lo puedo responder hermanos!!!

Como leen mas arriba, (no ahi no, mas arriba, ahi si, ahi), las capas OSI están numeradas de abajo hacia arriba. Las funciones más básicas(como el poner los bits de datos en el cable de la red están en la parte de abajo) mientras las funciones que atienden los detalles de las aplicaciones del usuario están arriba.

La interacción entre las diferentes capas adyacentes se llama interface. La interface define que servicios la capa inferior ofrece a su capa superior y como esos servicios son accedidos.

Ufff...un ejemplito por el amor de Dios....


7. Nivel de Aplicación :es la capa del o OSI más cercana al usuario, y está relacionada con las funciones de mas alto nivel, proporcionando soporte a las aplicaciones o actividades del sistema, Difiere de las demás capas debido a que no proporciona servicios a ninguna otra capa OSI, sino solamente a aplicaciones que se encuentran fuera del o.(procesadores de texto, Jueguitos, hojas de cálculo, jueguitos, navegadores web, etc(jueguitos...)

6. La capa de presentación proporciona sus servicios a la capa de aplicación, garantizando que la información que envía la capa de aplicación de un sistema pueda ser entendida y utilizada por la capa de aplicación de otro.
Su tarea principal es aislar a las capas inferiores del formato de los datos de las aplicaciones específicas, transformando los formatos particulares (ASCII, EBCDIC, etc.) en un formato común de red, entendible por todos los sistemas y apto para ser enviado por red.

O sea es el que traduce del código que usan las aplicaciones comunes(Procesador de texto, Jueguitos, etc ), a un "idioma" de red...se entiende??? (y bue mas no puedo hacer.....)

5. La capa de sesión proporciona sus servicios a la capa de presentación, proporcionando el medio necesario para que las entidades de presentación de dos host (máquinas en red)que se están comunicando por red organicen y sincronicen su diálogo y procedan al intercambio de datos(uy, me equivoque el curso de japones era el de al lado no?)

Establecer, administrar y finalizar las sesiones entre dos hosts (máquinas en red) que se están comunicando. (no entiendo juro, que no entiendo....)

Bueno che, es la capa que se encarga de controlar si los datos llegan, y si no se calienta y corta todo y no hay mas comunicación....( y si no entendes, hay unos cursos de ingles que esta buenisimo....my name is Gustavo...repeat)

4. La capa de transporte proporciona sus servicios a la capa de sesión, efectuando la transferencia de datos entre dos entidades de sesión.
Para ello, divide los datos originados en el host emisor en unidades apropiadas, denominadas segmentos , que vuelve a reensamblar en el sistema del host receptor.

Esta es facil, para poder trasmitir la info sin que se pierda esta capa la corta en pedacitos y los junta de nuevo...(si...mu' bien la entendieron......)


3. La capa de red proporciona sus servicios a la capa de transporte, siendo una capa compleja que proporciona conectividad y selección de la mejor ruta para la comunicación entre máquinas que pueden estar ubicadas en redes geográficamente distintas.
Es la responsable de las funciones de conmutación y enrutamiento de la información (direccionamiento lógico), proporcionando los procedimientos necesarios para el intercambio de datos entre el origen y el destino, por lo que es necesario que conozca la topología de la red (forma en que están interconectados los nodos), con objeto de determinar la ruta más adecuada

A si, si esta es la capa que tiene el filcar(o guia t), y te dice como llegar mas rapido a destino.....

2. La capa de enlace proporciona sus servicios a la capa de red, suministrando un tránsito de datos confiable a través de un enlace físico.
Se ocupa del direccionamiento físico, la topología de red, el acceso a la misma, la notificación de errores, la formación y entrega ordenada de datos y control de flujo.
La misión principal de esta capa es transmitir bits por un canal de comunicación, de manera que cuanto envíe el emisor llegue sin alteración al receptor.

Esta es la que agarra el filcar y marca el camino mas corto y con menos trafico, y sin calles cortadas por piqueteros, subtes nuevos etc....

1. La capa física proporciona sus servicios a la capa de enlace de datos, definiendo las especificaciones eléctricas, mecánicas, de procedimiento y funcionales para activar, mantener y desactivar el enlace físico entre sistemas finales, relacionando la agrupación de circuitos físicos a través de los cuales los bits son transmitidos.

Los cables, las cosas fisicas en genera y las normas de cuanto miden, como se ponen y todas esas cosas...digamos

y ahora le dejo un resumen de que protocolos que corren por cada capa, que por el momento va a ser lo mas util...pero Gus...Gus...que es un protocolo...eso...eso otro post

PROTOCOLOS Y CAPAS

7)Aplicación
FTAM, X.400, X.500
6) Presentación
ASN.1, Videotex, Unicode, MIME, HTML, XML, ...
5) Sesión
RTSP, H.323, H.248, SIP, RPC, ...
NetBT, SMB, SSL, TLS, ...
4) Transporte
TCP, UDP, SCTP, RTP, SPX, TCAP, DCCP, ...
3) Red
NetBEUI, OSPF, RIP, EIGRP, IP, IPX , ...
2) Enlace
MPLS, SNA, ...
Ethernet, Token Ring, LocalTalk, FDDI, X.21, X.25, Frame Relay, BitNet, CAN, ATM, Wi-Fi, HDLC, SDLC, CSMA/CD, CSMA/CA, ...
1) Física
ISO 10022CCITT X.211
RS-232, RS-449, EIA-422, EIA-485, V.21-V.23, V.42-V.90, ...
Codigos NRZ, Codificación Manchester, Cable coaxial, Par trenzado,10Base2, 10BASE5, 10BASE-T, 100BASE-TX, PDH, SDH, T-carrier, E-carrier, SONET, DSSS, FHSS, ...

Bueno eso es todo por hoy lean mucho y los menores de edad no tome Alcohol

Gustavo Adrián Svampa - esta de moda firmar con frases inteligentes, y yo no sigo la moda...

2 Comments:

Anonymous Anonymous said...

Hola gus como va? bueno eso es lo que vieron el sabado q no fui me imagino ? :p no me pierdo nada es buenisimo esto jajaj...
que va pasar al final con los cursos, los dividen, mas horas..¿?
un abrazo, muy bueno el blog, y el bolu-blog tmb
ciao

7:52 AM  
Blogger Gustavo said...

El mail esta mandado meñana posteo de nuevo...

6:11 PM  

Post a Comment

<< Home